viernes, 2 de enero de 2009

ECONOMÍA MUNDIAL, NACIONAL Y REGIONAL.

BALANCE DEL AÑO 2008 Y PERSPECTIVAS PARA EL 2009.
Por: Dr. Econ. Carlos A. Dávila Rojas*

I.- EL CONTEXTO MUNDIAL Y LATINOAMERICANO.

En tanto la economía peruana es cada vez mas abierta, empezaremos por describir la situación económica internacional, que es su natural contexto externo. Recordemos que nuestro país ha firmado Tratados de Libre Comercio (TLC) con Tailandia, EEUU, Canadá, Singapur y China. Están en proceso de negociación los TLC con la Unión Europea, México y el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) con Chile. Este año se empezará a negociar TLC con Centro América y Corea del Sur. A futuro, se tiene previsto negociar los TLC con Japón y Hong Kong.

La crisis financiera de EE.UU que se desato en enero del año 2008 y se expandió mundialmente, por la fuerte interdependencia de los mercados bursátiles y el rápido contagio; provocando, desde octubre, el colapso de las bolsas de valores de todo el mundo; es el fenómeno que explica la actual desaceleración del crecimiento económico mundial.

En base a información del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y la autoridades económicas de la Unión Europea, Japón y China, podemos observar en el Cuadro Nº 01, que los resultados económicos de las potencias económicas el año 2008 fue de bajos niveles de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de cada uno de ellos; incluso, de la República China que proyectaba un crecimiento de 11%. Para el año 2009, todos estiman que el ciclo económico mundial será el más crudo; siendo las proyecciones de crecimiento del PBI, de las potencias económicas, bastante disminuidas, respecto al 2008.

CUADRO Nº 01
P.B.I. DE POTENCIAS ECONÓMICAS. 2008-2009.


No se puede negar que los principales países, a los que exportamos, han entrado a una recesión (EEUU, Europa, Japón, etc.); por lo que los precios y volúmenes de nuestros productos de exportación (minerales, textiles, agroindustriales etc.); la disponibilidad de capitales, el turismo y las remesas están disminuyendo; afectando el desempeño de nuestra economía.

En cuanto al crecimiento y proyección del PBI de América del Sur, para los años 2008 y 2009 respectivamente, observamos en el Cuadro Nº 02 que, según los pronósticos del FMI, BID Y CEPAL; América Latina, como continente, creció algo mas del 4% el año 2008; pero que el próximo año, 2009, habrá una fuerte contracción a 3.2% y 3%, según el FMI y BM; o de solo 1.9% según la CEPAL. Respecto a estos resultados, sin duda que el crecimiento del PBI del Perú, es y será, más alto.


CUADRO Nº 02
P.B.I. DE AMERICA LATINA. 2008 Y 2009

El año 2009, según los analistas, será el peor año del ciclo recesivo de la economía mundial. Los niveles de desempleo en los países ricos serán superiores al 8%. Se estima que, a partir del segundo o tercer trimestre del año 2010, se retome la senda del crecimiento económico sostenido.

II. PERÚ. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA INFLACIÓN EN EL AÑO 2008.

Con información del BCRP, INEI y MEF, podemos observar en el Cuadro Nº 03, que el crecimiento económico del PBI -2008, sería de un 9.5% (estimado); inferior a las tendencias del 11% que se registraba a julio del año 2008, pero superior al 6.5% proyectado por el Gobierno. Los sectores: construcción, comercio y manufactura habrían liderado el crecimiento; gracias a la disponibilidad de buenos servicios de crédito. Desde julio de 2001 a diciembre de 2008, el Perú acumuló 90 meses de crecimiento económico. Recordemos que el PBI del Perú, creció en 7.6% el año 2006 y 8.9% el año 2007. El resultado mas preocupante del año 2008, fue la inflación que llego al 6.65% (IPC-Lima Metropolitana); muy superior al estimado (entre 1% y 3% anual) y reajustado (entre 4% y 5.8% anual), que hizo el Gobierno. Recordemos que la inflación acumulada del año 2002 fue de 1,52%, del 2003 fue de 2,48%, del 2004 fue de 3,48%, del 2005 fue de 1,49%, del 2006 fue de 1,14% y del año 2007 fue de 3,93%. Respecto al tipo de cambio, el resultado fue superior al estimado, observándose una apreciación del Dólar USA, que al 31.12.08 se cotizó en S/.3.13 Nuevos soles.

CUADRO Nº 03
PERÚ: P.B.I., INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO. AÑO 2008.

En el Cuadro Nº 04, en base a información del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana (LM), podemos observar la evolución de la inflación mensual y anualizada del año 2008.

CUADRO Nº 04
EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN
IPC. LIMA METROPOLITANA. PERÚ. 2008

El alza incesante de los precios, fue básicamente por factores externos: el alza mundial en el precio del petróleo -desde hace varios años-, a lo cual se ha sumando, desde los primeros meses del año 2008, el alza en los precios de los alimentos; especialmente, los derivados del trigo, el maíz y oleaginosas. Los factores que explicaban el alza del precio del petróleo y sus derivados eran el aumento de la demanda (por el crecimiento económico mundial, especialmente de los gigantes China y la India); la disminución de la oferta (por desabastecimientos temporales que generan los conflictos bélicos en el medio oriente) y las acciones especuladoras; asociados a lo anterior. En cuanto al alza en los precios de los alimentos derivados del trigo, el maíz y la soya; fueron por una mayor demanda y, básicamente, porque la producción de biocombustibles ha empezado a demandar gran cantidad de esos insumos; generando una crisis alimentaria global. La especulación y ciertos problemas climáticos, al afectar la producción, también incidieron en el alza de precios. Debido a la crisis financiera y la recesión o desaceleración económica internacional, desde el último trimestre del año 2008, hay un proceso de reducción drástica de esos precios internacionales.

III.- PERÚ. LAS PROYECCIONES PARA EL AÑO 2009.
Todos los individuos, tienen fuerte preocupación por saber lo que pasara en el futuro, para tomar adecuadamente sus decisiones, en varios ámbitos de interés. Aunque el desempeño económico futuro de cualquier país tiene fuerte dosis de incertidumbre; en todos los países del mundo, se acostumbra realizar ciertos pronósticos sobre el comportamiento macroeconómico de sus economías, para que sirvan como referencia orientadora a las políticas públicas y las decisiones de los agentes económicos. En nuestro país, el gobierno, previo al proceso de elaboración y aprobación Presupuesto General de la República define un Marco Macroeconómico Multianual (MMM) que es el documento más relevante en materia económica, la misma que contiene las principales políticas y proyecciones macroeconómicas, elaboradas sobre la base del escenario macroeconómico que se prevé como el más factible para los siguientes años. En tanto las economías son cada vez más interdependientes, debido al fenómeno de la globalización, las hipótesis acerca del contexto Internacional, son fundamentales para realizar determinados pronósticos. En cuanto al análisis y explicaciones que hacen los Economistas; también, hay ciertas diferencias; no tanto de enfoque teórico o académico; sino de técnicas de medición, cantidad y/o calidad de la información. En el Cuadro Nº 05, observamos las proyecciones de la economía peruana, según el MMM del Ministerio de Economía y Finanzas, para el presente año (2009).


CUADRO Nº 05
PERÚ. PRONÓSTICOS ECONÓMICOS. AÑO 2009

Un crecimiento del PBI de 7%, es considerado bastante optimista. Según otras proyecciones de instituciones especializadas a nivel nacional e internacional, nuestro PBI podría crecer un 5% el presente año. Se considera como bastante realista la meta inflacionaria anual del 3.5%, debido a la disminución de la demanda que están generando: la desaceleración del crecimiento económico y la disminución de los precios internacionales de los alimentos e insumos derivados del petróleo, trigo, soya, etc. El tema que preocupa, sin embargo, son las estructuras monopólicas y oligopólicas de nuestros mercados, en los productos mencionados; que están impidiendo la adecuada reducción de dichos precios, en nuestro mercado interno. Se espera que el Gobierno, vía políticas de fomento de la competencia, afecte dichas estructuras y logre las respectivas correcciones (disminución) de los precios correspondientes. En cuanto al tipo de cambio; fijado (en promedio) en S/. 2.87 por Dólar para este año, 2009, no es realista. La disminución de nuestras exportaciones, la escasez de capitales, la disminución del turismo y las remesas internacionales generaran escasez de divisas y presionaran, al alza, el tipo de cambio. No es correcto financiar determinados efectos de la crisis (caso venta de dólares para evitar alza del tipo de cambio), por ser un shock permanente. El BCR no debe seguir perdiendo sus valiosas reservas de divisas y, por el contrario, hay que hacer esfuerzos para atraer divisas y dinamizar nuestras exportaciones.


IV. REGIÓN CUSCO Y GOBIERNO REGIONAL.
Según la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (PERUCÁMARAS), en medio de un crecimiento del PBI de todas las regiones del país, la Región Cusco habría registrado un 7.9% de crecimiento económico, el año 2008. En cuanto a la inflación, en nuestra Región esta cifra alcanzaría más del 10%. Se conoce que este fenómeno es debido al turismo. En cuanto a avances de la descentralización, la transferencia de competencias y funciones a los Gobiernos Regionales (GGRR), desde la PCM; a octubre 2008, se transfirieron más de 4 mil 157 funciones de un total de 4,500; es decir, una efectividad del 92.4%. Lo que más resalta en la evaluación de la dinámica descentralizadora, es la capacidad de ejecución de los presupuestos de inversión, de los GGRR. El Cuadro Nº 06, nos muestra que el Gobierno Regional (GR) del Cusco, el año 2008 habría ejecutado el 53.31% de su presupuesto. Si recordamos que el año 2007, la ejecución fue del 38.73%, podemos decir que, en el GR del Cusco, es visible un proceso de aprendizaje y avance en la capacidad de ejecución de obras; aunque todavía a pequeña escala.

CUADRO Nº 06
EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO PARA INVERSIONES.
GOBIERNO REGIONAL CUSCO.
( Nuevos Soles)

Si al presupuesto inicial para inversiones del 2009, que asciende a 280 millones de Nuevos Soles, sumamos los casi 200 millones que sobra del año 2008; el GR-Cusco contará, para el presente año, con alrededor de 480 millones de Nuevos Soles. Recordemos que en un escenario de crisis será urgente que los Gobiernos locales y regionales mejoren su capacidad y calidad en el gasto de inversión, como parte de la política anticrisis que será necesario llevar adelante este año. Desde el GR Cusco, se han anunciado obras de mediana envergadura; como hospitales y carreteras, además de algunas trasferencias, para este año. Sin embargo, hay que seguir haciendo esfuerzos por lograr un plan de inversiones concentrado en grandes obras de verdadero impacto en el desarrollo regional. Para el presente año, se prevé que el PBI regional crecerá menos que el 2008, y ya es bastante visible la disminución del flujo turístico; por lo que será urgente la implementación de planes que ayuden a crecer y proteger a este sector, siendo alentador los compromisos de inversión, en hoteles de más de 05 estrellas, en el presente año. Sería importante que la evaluación de gestión los GGRR, se amplié a aspectos de transparencia, políticas sociales y políticas regionales sectoriales.

V. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANES ANTICRISIS.

La Economía reconoce como normal el desempeño cíclico de la actividad económica. Sin embargo, tales fluctuaciones, solo deberían estar determinados por acontecimientos inesperados (shocks, de índoles diversas) y que deben ser estabilizados con políticas públicas. Lo que no es aceptable es que las crisis y ciclos económicos -especialmente recesivos-; sean por intervencionismos distorsionadores, ausencia y/o negligencia de las funciones reguladoras del Estado. La ciencia económica, gracias al aporte genial de Keynes, prescribe que, en épocas de crisis, el Estado debe cumplir un rol estabilizador y de liderazgo; a través de políticas fiscales y monetarias activas o contra cíclicas. Es por ello que, en el contexto de la crisis actual, es visible observar que todos los Estados (de los países ricos y emergentes) vienen asumiendo e implementando planes anticrisis. En los marcos de continuidad a los procesos de integración comercial y de una mejor regulación y supervisión de sus instituciones financieras (IIFF); particular importancia están cobrando los fondos de salvataje al sistema financiero (para restablecer la liquidez y la confianza); la asunción de IIFFs por parte del Estado; las reducciones de las tasas de interés referencial –vía políticas monetarias-; un mayor gasto en inversiones de infraestructura (por tener fuertes impactos en el empleo) y un extensivo sistema de subsidios a los pobres y desempleados. Un hecho nuevo, no conocido anteriormente, son los planes de salvataje a determinadas industrias (caso automóviles en EEUU), por tener fuertes eslabonamientos en las economías y para evitar que la recesión y el desempleo se agudicen. Nuestro país, que no tuvo crack bancario ni necesidad de planes de salvataje financieros ni sectoriales; que tiene Reservas Internacionales Netas (RIN) de mas de 30,000 millones de dólares y un ahorro fiscal de casi 1,500 millones de dólares; tiene un Plan anticrisis con un fondo de 10 mil millones de soles. Se espera que su uso sea oportuno, orgánico, de calidad y eficaz. Especial atención deben tener los programas sociales, dado que un 38% de peruanos se encuentran en situación de pobreza y cuya situación se deteriorará por la desaceleración del crecimiento económico. No hay que generar expectativas en sectores de productores ni consumidores que tendrán fuerte incentivo para direccionar –parte de esos recursos- hacia sus intereses.

Finalmente, se espera que la actual crisis y sus impactos constituyan una gran oportunidad para seguir mejorando la competitividad del país (caso inversiones en infraestructura); avanzar en la reforma del Estado (caso calidad y eficacia en inversiones y la gestión pública); mejorar la regulación de los mercados para hacerlos mas competitivos (caso combustibles y alimentos importados) y ayudar a mejorar nuestra estructura y competitividad productiva transable y no transable (aprovechando la disminución de ciertos costos de producción).

VI. EMPEZAMOS EL AÑO CON GRAN ENTUSIASMO DE LOS AGENTES ECONÓMICOS.

Es muy normal que, en épocas de crisis, los inversionistas se muestren conservadores en sus decisiones y dejen de liderar el dinamismo económico. Sin embargo; lo que se observa en nuestro país es que, frente a la desaceleración económica prevista para el 2009, los estados de ánimo de los empresarios, la ciudadanía y el gobierno son de optimismo. Según datos de encuestas en Lima, de fin de año 2008, para un 83% de los empresarios el empleo no caerá; un 96% de ellos califico su situación financiera como muy buena y dijeron no tener problemas de financiamiento; y un 77% de las empresas espera una demanda mayor o igual de sus productos en los próximos tres meses. En cuanto al optimismo ciudadano, más del 60% de los peruanos entrevistados piensan que el año entrante será mejor que el actual y, para un 20%, seguirá igual. En cuanto al optimismo del gobierno, además de los visibles gestos y declaraciones entusiastas del Presidente Alan García, el MEF estima que el primer Trimestre del año 2009 podríamos crecer entre 7% y 8%. Se espera que el optimismo mencionado, de todos los agentes económicos, coadyuven a un buen desempeño de nuestra economía.